* El Jengibre tiene muchas virtudes las cuales se atribuyen sobre todo a su riqueza en aceites volátiles.
* También posee sustancias fenólicas (denominadas gingeroles, shoagoles y gingeronas), enzimas proteolíticas, ácido linoleico, vitaminas (especialmente vitamina B6 y vitamina C) y minerales (calcio, magnesio, fósforo y potasio).
* Para el mareo y las náuseas.
* Reduce los síntomas asociados al mareo, resulta muy útil para las náuseas de las embarazadas.
* Para el mal aliento, una técnica oriental consiste en utilizar un pequeño trozo de jengibre encurtido con vinagre para quitar el mal aliento y refrescar la boca después de las comidas.
* Para la digestión, favorece la eliminación de bacterias y otros microorganismos intestinales perjudiciales, tomar habitualmente jengibre ayuda a mejorar la composición de la flora intestinal y ayuda a evitar la aparición de putrefacciones intestinales responsables de hinchazones abdominales y meteorismo. (Recomendable acompañar de probióticos).
* Calorífico, el jengibre puede ayudar a la sudoración y es muy útil en resfriados y gripes.
* Tónico circulatorio, la combinación del estímulo de sudor y del torrente circulatorio induce a mover la sangre a la periferia, esto lo hace apropiado para sabañones, hipertensión y fiebre.
* El jengibre también inhibe la agregación plaquetaria, por lo que contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares.
* Antioxidante, el jengibre es rico en antioxidantes, que retrasan el proceso de envejecimiento.
* Antiinflamatorio, sus gingeroles, principales componentes activos del jengibre y responsables de su sabor picante, son aceites volátiles con propiedades antiinflamatorias muy potentes, personas con artritis reumatoide experimentan alivio en su dolor e hinchazón y mejorías en su movilidad cuando consumen jengibre regularmente.
* Anticancerígeno, los gingeroles también pueden inhibir el crecimiento de células de cáncer colorrectal, como sugieren los resultados de diferentes estudios.
* Actividad muscular, presenta un alto contenido en magnesio, calcio y fósforo, minerales que participan activamente en la contracción del músculo y en la transmisión del impulso nervioso. Constituye, pues, un remedio útil para prevenir y combatir espasmos musculares y debilidad muscular.